La Calle Adelante es el testimonio vivo del urbanismo alpujarreño. En ella observamos las características más destacadas: estrechez de la calle, tramos irregulares, aleros de pizarra, la blancura de sus fachadas, tinaos, adarves… El urbanismo alpujarreño se ha forjado mediante un proceso de desarrollo de diferentes influencias culturales, generando una estructura urbana y compositiva muy compleja, imposible de repetir. El proceso de desarrollo urbano que se ha conservado en mayor medida comienza en el siglo VIII con los primeros pobladores musulmanes y bereberes, respondiendo a unos factores productivos y defensivos que se adaptan al medio físico, así como la cultura judío-sefardí que convivió con ellos. Ya en el siglo XVI con los repobladores castellanos se seguirá el desarrollo urbano insertando los espacios públicos, casas señoriales y las plazas, de mayor espacio que de las anteriores poblaciones. Encontramos en esta calle una casa señorial del siglo XVII de grandes dimensiones, estructurada en tres alturas, entre las que destacan la portada recercada, el balcón y un alero de gran tamaño soportado por tablero y canes de madera. En ella se encuentra un escudo nobiliario.
Otros vestigios de la estructura urbana medieval se encuentran en los barrios que crecen a partir de la Calle Adelante, como es el Callejón de San Felipe o Callejón del Beso, el Callejón Miguel de Rojas y la C7 en zig-zag. Uno de estos se denomina Barrio de la Rabitilla, estando este término; rábita, rábida o rápita, ligado a la ocupación musulmana de la península ibérica, ya que estas eran fortalezas militares y religiosas musulmanas edificadas en la frontera con los reinos cristianos. Al menos durante los siglos centrales de la Edad Media, los fines religiosos y militares estaban ligados con las enseñanzas coránicas y el albergue. Algunas de ellas se mantuvieron con la implantación del poder cristiano, dando origen, a núcleos urbanos de larga duración, de mayor o menor importancia, que conservan en la actualidad el apelativo de rábita o algunos de sus derivados, como es el caso de este barrio en Ugíjar, una de las antiguas rábitas islámicas a las que se hace referencia en los Libros de Hábices. Los nombres de sus calles muestran su vinculación con las clases artesanales y campesinas, denominadas como: de la canicería, pescadería, etc. Estos oficios de tradición medieval están ligados principalmente a la cultura judía sefardí, ya que se vieron privados de la tierra en los primeros momentos del dominio musulmán, buscando por lo tanto actividades como la artesanía y el comercio, y formando estos barrios conocidos como juderías. Si bien no se ha encontrado alguna alusión a ninguna judería en Ugíjar en sus Libros de Hábices, la presencia de judíos en La Alpujarra está documentada antes de 1492 y con la posterior etapa de judeo-conversos encontramos apellidos como Ortíz, Cárdenas, Pagan, Hernández y Riquelme ligado a ellos.

Bibliografía

– Espinar Moreno, Manuel y Abellán Pérez, Juan (2004). Las rábitas en Andalucía. Fuentes y metodología. En: La Rábita en el Islam: estudios interdisciplinares: congressos internacionals de San Carles de la Ràpita (1989, 1997). páginas 181-210.
– Espinosa Villegas, Miguel Ángel (1997). Ciudad medieval y barrio judío: reflexiones. En: Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada. Nº 28. páginas 5-17
– García de los Reyes, J. C., Díaz Batanero, M., Callejas Sevilla, J., Fernández Martínez, A. D., Palomares Rodríguez , G., Palomares, A. M. y García Aragón, J. J. (2006). El urbanismo en La Alpujarra-Sierra Nevada. Propuestas para la conservación de la arquitectura y del urbanismo tradicional. Granada: Asociación para la promoción económica y el desarrollo rural de la Alpujarra-Sierra Nevada. (ADR Alpujarra-Sierra Nevada).
– Gozalbes Busto, Guillermo (1986). Judeo-conversos en Las Alpujarras en el siglo XVI. En: Miscelania de Estudios Árabes y Hebráicos. Sección de Hebreo. Nº 35. páginas 151-157.
 
 
 

Calle de la Carnicería
Casa de la Callde Adelante Nº1